Irina Peniche González.
Candidato a Doctor en Ciencias Agropecuarias.
Universidad Autónoma de Yucatán.
Mérida, Yucatán, México.
Irina es una becada por partida doble. Ella es Médico Veterinario Zootecnista egresada de la Universidad de Córdoba. Luego de finalizar su carrera profesional tuvo la oportunidad de viajar a México a realizar su Maestría en Producción Animal Tropical con énfasis en Nutrición Animal y actualmente realiza un Doctorado en Ciencias Agropecuarias que está a punto de finalizar. Todos estos logros gracias a su constancia y a las becas otorgadas por Instituciones en México y Alemania.
Luego de realizar mi pasantía en CORPOICA, inició mi pasión por la investigación y por la docencia. Fue así como decidí que tenía que realizar una maestría. Tenía claro el área de mi interés, entonces empecé a indagar cómo y dónde hacerla. Lo más rápido que salió fue en México, hice los exámenes y resulte seleccionada.
Ella viajó inicialmente con recursos propios, pero estando en México se dio cuenta que los estudiantes de posgrado (maestria y/o doctorado en líneas de investigación) tenían acceso a una beca por tener un puntaje que aquí en Colombia vendría siendo de 4.0 hacia arriba.
Los directivos del Posgrado en la Facultad siempre me decían que esa beca no estaba disponible para los extranjeros, aunque unos amigos que vivían en el Distrito Federal me decían que a ellos ya les habían otorgado la beca en mención. Entonces empecé a indagar y me leí todos los reglamentos del CONACyT, que es la entidad encargada en México de la investigación y las becas para estudios de posgrado para mexicanos y para extranjeros, y sí se pudo.
De esta manera, Irina obtuvo una beca del CONACyT para mantenimiento y con un prudente uso de esta le alcanzaba para ahorrar y así pagar lo correspondiente a colegiatura o matrícula. Tras finalizar la maestría, decidió volver a Colombia, pero la joven veterinaria no se quedó de brazos cruzados. Ella, de carácter dispuesto, pronto buscó nuevos caminos. En 2012 regresó a México a realizar su Doctorado en Ciencias Agropecuarias con una beca diferente pero en la misma Institución de Educación Superior.
[Tweet «Bk2 – Irina Peniche González, una becada por partida doble.»]La Universidad en la que estudio hace parte de un convenio de colaboración internacional dirigido por el ICDD (International Center for Development and Decent Work, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Kassel, Alemania. Mi sede es la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en México, y para tener acceso a esta beca debí pasar a la Universidad mexicana y pasar el proceso de selección de los alemanes.
Irina recalca que existen muchas universidades que son completamente recomendables para los estudiantes Cordobeses que quisieran explorar estas oportunidades. Además, para todos los jóvenes interesados, desde el segundo semestre del 2015, en la universidad que estudia Irina bajaron los precios y ahora cobraran a los estudiantes extranjeros lo mismo que a mexicanos.
Algunos compañeros y yo fuimos los que iniciamos los procesos de beca con esa Universidad, o sea, fuimos las primeras personas extranjeras a quienes se les otorgó una beca del CONACyT para mantenimiento en esa institución. Entonces abrimos una puerta simplemente por buscar y encontrar que sí se podía, y ahora es un poco más sencillo porque ya la puerta está abierta.
Regularmente México, a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE: http://sre.gob.mx/) ofrece becas a Colombia para estudios en Universidades Mexicanas que se encuentren en el Padrón Nacional de Posgrados (http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultasPNPC/listar_padron.php) del CONACyT (http://www.conacyt.mx/). En Colombia, Icetex se encarga de manejar estas becas y de la selección de los estudiantes, es decir, si el estudiante desea realizar el proceso por medio de Icetex, las becas son mas completas (incluyen mantenimiento y matrículas).
Otra vía es que el estudiante viaje con recursos propios y si cuenta con el promedio suficiente puede acceder a una beca de mantenimiento del CONACyT que es otorgada a extranjeros. Con esta opción, se realiza el proceso directo con la universidad en México y si pasa los requerimientos y exámenes, accede al beneficio. A esta beca no se puede aplicar por sí mismo; si el posgrado que desean realizar está dentro de la línea investigativa y se encuentra dentro del Padrón del CONACyT, luego de que eres seleccionado por la Universidad, el coordinador del posgrado es quien envía los documentos de los estudiantes y ellos realizan casi todo el proceso. Para los interesados en ver las opciones de Posgrado que ofrece la UADY el link es: http://www.uady.mx/
Se trata de buscar, es mi conclusión en toda esta travesía de los posgrados. Buscar fue lo que me ayudó. Yo pienso que lo que hay que hacer es atreverse, buscar y establecerse una meta a alcanzar». Irina Peniche.
BK2 trae la historia de una mujer Monteriana con ganas, esas ganas que la han llevado a descubrir caminos brillantes en otro país. Irina ha logrado todos sus propósitos profesionales, por eso, Irina Peniche es una Becada por partida doble.
[sexy_author_bio]