Como uno de los más reconocidos escritores de nuestra región, así se puede describir de entrada al maestro José Luis Garcés González, una de las figuras literarias cuyo prestigio y mérito se deben a su estabilidad en el mundo de las letras, a las grandes obras creadas y a los importantes reconocimientos obtenidos a nivel nacional e internacional desde el año 1976.
El escritor y ensayista monteriano habló con Positiva Alamedas sobre su más reciente obra, su constancia y dedicación en el grupo literario ‘El Tunel’, el concepto que ha forjado a lo largo de su carrera y algunas recomendaciones para los jóvenes de hoy.
Garcés acaba de lanzar su más reciente obra “Luis Striffler en el Sinú y otras narrativas históricas”, un libro de ensayos en el cual logra plasmar en ocho crónicas, historias que están dedicadas al geólogo y poeta francés, textos sobre Cristóbal Colón, la conquista erótica de las indígenas, la cuestión nominal de América, sobre el gran periodista sinuano Antolín Díaz y un ensayo sobre literatura y carnaval.
El texto «Luis Striffler en el Sinú y otras narrativas históricas» recoge diversos ejercicios escriturales relacionados con temas históricos y culturales, todos vinculados al fenómeno americano. Quiere ser accesible y, hasta donde se pueda, de agradable lectura. Y pretende, además, como deseo fundamental, ser útil. Aclaró Garcés.
El escritor ha plasmado sus historias a través de poemas, crónicas, cuentos, investigaciones literarias y estudios monográficos. Además de eso, es fundador y director del grupo de arte y literatura ‘El Tunel’ hace más de 20 años. Desde temprana edad tuvo claro que sin pasión y sin persistencia nada se consigue. Afirma que ‘El Túnel’ ayuda a dinamizar la cultura en Córdoba, le pone movimiento. Gracias a su constancia ha logrado mantener el grupo literario e insiste en que no se finiquite o adormezca.
Esa misma constancia que le imprime a todo lo que hace, es la misma que lo ha hecho luchar por la cimentación del concepto ‘Sinuanología’, en el cual ha buscado expresar los valores culturales y sociales del Sinú. Y es precisamente lo que ha hecho Garcés en muchas de sus obras, esculpir y plasmar este concepto, con el propósito de que los jóvenes no ignoren la historia y la cultura de la región donde nacieron y crecieron ellos y sus antepasados, que no se conviertan en analfabetos antropológicos.
[Tweet «La Sinuanología vista a través de José Luis Garcés»]La Sinuanología es una disciplina en construcción temática y metodológica, y pretende establecer un discurso crítico sobre la historia y la cultura del Sinú colombiano. Y algo más, aspira a llegar a los jóvenes estudiantes, cuya mayoría aplastante ignora la historia de la tierra que los vio nacer. Lógico, para ello se requiere del concurso de profesores y rectores con conciencia cultural, y no todos poseen esos atributos. Afirmó Garcés González.
Recomendaciones literarias para jóvenes por José Luis Garcés
Pensando en los jóvenes, el escritor recomienda diversas creaciones literarias de autores colombianos que a su consideración, deben leer los amantes de la buena literatura.
- Murucucú, de Guillermo Valencia Salgado.
- Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
- Retorno a la tierra, de Orlando Fals Borda.
- Historias de Raca Mandaca, de David Sánchez Juliao.
- Tierra mojada, de Manuel Zapata Olivella.
Y no podía faltar su consejo para escribir de la manera correcta.
Tener interés por la lectura, pues la lectura le da o le puede dar escritura. Estar atentos a los buenos textos escritos; aprender de ellos. Desarrollar el sentido autocrítico. Quizá no darse nunca por satisfechos. José Luis Garcés
Imagen tomada de: www.visiontotal.co
[sexy_author_bio]