Ginna Morelo se define como una caminante convencida de que el oficio del periodismo es un servicio público que le permite explicar al ciudadano de a pie lo que no comprende. Desde que se graduó en la Universidad Autónoma del Caribe le apunta a ayudar a la construcción de una opinión bien informada y con sentido de humanidad.
Desde los 12 años quería contar historias y me llena de alegría no haberme rendido aún.
Esta periodista cordobesa especializada en Gerencia Pública y Magister en Comunicación, actualmente ejerce como editora de la unidad de datos del periódico EL TIEMPO y es miembro del comité directivo de Consejo de Redacción (CDR), organización que promueve el periodismo de investigación en Colombia.
En estos momentos me encuentro empleando toda la artillería aprendida en periodismo de investigación y de datos, sin perder de vista la metodología de las ciencias sociales como componente base para apuntarle a buenas historias y atreviéndome a escribirlas.
Morelo ha sido premiada por su reconocida labor periodística en varias oportunidades con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar; el Premio Anway de Periodismo Ambiental; el Premio Iberoamericano de Periodismo Sociedad para Todos y ha sido finalista en dos ocasiones con mención de honor del Premio de Periodismo de Investigación a la categoría un mejor caso de corrupción de América Latina, que es otorgado por el Instituto Prensa y Sociedad.
La autora de los libros ‘Tierra de sangre, memoria de las víctimas’ y ‘Córdoba, una tierra que suena’, cree que es posible hacer periodismo en condiciones imposibles, porque le ha tocado hacerlo. Ginna Morelo defiende un periodismo que contribuye a la democracia, es por esto que ha utilizado técnicas enseñadas por los maestros para construir una sociedad bien informada con capacidad de tomar decisiones.
[Tweet «Recomendaciones de Ginna Morelo, una periodista que ama contar historias»]
Desde su experiencia como escritora, ¿Cuál es la recomendación que debe seguir una persona para escribir de la manera correcta?.
¿Escritora? No, no, esa es una palabra con mayúsculas. Soy solo una periodista que ama contar historias.
Recomiendo leer todo lo posible y lo imposible, aprender a escuchar, callar siempre que sea necesario y más; compartir sonrisas y atreverse es lo que hago cuando intento eso de la escritura.
Recomendaciones literarias para los interesados en el género investigativo.
- La otra guerra secreta, de Jacinto Rodríguez Munguía. Relata la historia de cómo la prensa se vendió al poder en México.
- Don Julio Mario, de Gerardo Reyes. Es una biografía no autorizada del hombre (en ese entonces) más poderoso de Colombia.
- Guerras recicladas, de María Teresa Ronderos. Una investigación poderosa, desde los archivos, sobre el fenómeno paramilitar en Colombia.
- La vida al desnudo: voces de Ruanda, de Jean Hatzfeld. Reúne testimonios personales de 14 hombres, mujeres y niños sobrevivientes del genocidio en Ruanda.
- Técnicas de Periodismo de Investigación, de Daniel Santoro. Para todos aquellos que quieren aprender cómo hacer este oficio.
Finalmente Morelo enfatiza en que sí se puede hacer buen periodismo en Colombia a pesar de los riesgos que existan por querer contar verdades que no todos se atreven a contar. Ella, a pesar de los momentos duros, se enfoca, continúa y lo hace de la mejor forma posible, encontrando siempre la motivación en su corazón y su intuición.
[sexy_author_bio]Me motivan los libros que llegaron a mi casa cuando no había para ellos y que al abrirlos me contaron historias maravillosas; me motivan los muertos que yo conocí, algunos de ellos fueron mis fuentes y me marcaron con sus vidas y su deseo de que la verdad no quedara oculta; me motivan los amigos que estando tan pero tan lejos se solidarizaron con mi llanto y con mi miedo y lo siguen haciendo; me motivan mis hijos quienes me respaldan; me motivan mi corazón y mi intuición. Ginna Morelo Martínez.