Desde su lanzamiento el pasado martes 5 de julio de 2016, el juego para smartphones Pokémon GO se ha convertido en un fenómeno virtual que ha logrado, según la compañía de seguimiento de apps SensorTower, un total de 75 millones de descargas mundiales en conjunto para dispositivos Android e iOS, además de aparecer día tras día en la gran mayoría de noticias del mundo y ser uno de los temas más hablados en redes sociales.
Este juego, desarrollado por Niantic, cuenta con una tecnología de realidad aumentada, gracias a la cual se sobreponen elementos digitales en imágenes reales, mezclando las criaturas de la franquicia de Pokemon con la ubicación, calles e incluso edificios y monumentos cercanos al jugador, utilizando datos de Google Maps.
El impacto de este juego es entendible cuando se conoce la mecánica que tiene y se ve que, al igual que en los juegos de consola, anime y manga de la franquicia, el jugador en esta aplicación tendrá la oportunidad de adentrarse en su propia aventura, buscando y atrapando pokémon que se encuentren por toda su ciudad, casi que un sueño vuelto realidad para los jóvenes que crecieron viendo la serie animada de “Pokémon”.
Además de capturar más pokémon, para lo cual el jugador tendrá que moverse físicamente por su ciudad, también podrá asistir a Gimnasios Pokémon y Pokeparadas, que se encontrarán en lugares emblemáticos de su ciudad y donde podrán llevar a cabo batallas y obtener objetos como pokeballs, huevos pokémon que eclosionan con cierta cantidad de kilómetros caminados, pociones y demás.
A pesar de que el juego sólo ha sido lanzado oficialmente para países como Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, esto no ha evitado que jugadores de otros países de Europa y Latinoamerica logren descargarlo y jugarlo. Esto, obviamente, incluye a Colombia y a la ciudad de Montería, en la cual ya se ha creado un grupo cerrado en Facebook con un total de 441 miembros que hablan sobre diversas mecánicas del juego a través de esta red social.
[Tweet «Pokémon GO, fenómeno virtual mundial que se toma Montería»]Hoy es común ver una gran cantidad de jóvenes mirando sus celulares y hablando entre ellos mientras caminan por todos los pasillos del Centro Comercial Alamedas, esto debido a que en este lugar se encuentran un Gimnasio y una Pokeparada.
En Montería también se pueden encontrar pokeparadas en la Estatua General José María Córdoba en la avenida primera, en la calle 27 con tercera, cerca a la Catedral San Jerónimo donde también se encuentra un gimnasio pokémon, en el Aeropuerto Los Garzones, en el barrio Buenavista entre otras.
Gracias a la naturaleza del juego, ha cambiado la forma de actuar de la generación actual, haciendo que los jóvenes salgan más de sus casas, hagan ejercicio por las largas caminatas y socialicen con otras personas de su entorno.
Los jugadores monterianos de Pokémon GO se reúnen generalmente en las pokeparadas de la Catedral San Jerónimo y la Avenida Primera, ya que debido a la cercanía de estas pueden pasar de una a la otra a recolectar objetos sin mucha demora, sin embargo, puesto que el juego exige mirar el celular constantemente y tenerlo fuera del bolsillo siempre, algunos jugadores prefieren encontrarse en la pokeparada del Centro Comercial Alamedas, debido a que en este encuentran un lugar seguro en el cual pueden jugar con más tranquilidad.
Ver galería
[wonderplugin_gallery id=»29″]