La estación fotovoltaica para cargar celulares o como comúnmente lo llaman, plátano solar, es un dispositivo que nació como resultado de la tesis de grado de María Carolina Martín y Sandra Contreras, estudiantes de décimo semestre de Ingeniería Ambiental, de la Universidad de Córdoba.
Por ser una planta autóctona, uno de los principales cultivos en el Departamento y por tener hojas grandes que son captadoras de luz natural, las estudiantes decidieron escoger el diseño de una mata de plátano.
[Tweet «Árbol de plátano solar contribuye a la masificación del uso de las energías renovables en la región»]La estructura cuenta con 4 paneles solares que con energía fotovoltaica, permite cargar seis celulares simultáneamente. Está diseñado para funcionar durante 24 horas, ya que los paneles también están conectados a una batería de 12 voltios.
La importancia de esta estación fotovoltaica es disminuir la huella de carbono y fortalecer las energías sustentables en la región.
Las autoras esperan apoyo de personas, empresas o entidades que pretendan fortalecer e implementar este tipo proyectos para crear una tecnología amigable con el medio ambiente.