El Teletrabajo es una forma de organización laboral, que se da en el marco de un contrato de trabajo o de una relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación –TIC- para el contacto entre el trabajador y empleador sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo. Ley 1221 de 2008.
Tener flexibilidad en el horario de trabajo le brinda beneficios tanto al trabajador, como a la empresa, se presenta un mejor ambiente laboral, más productividad de los empleados y se reduce los costos. Sin embargo, el teletrabajo no es tan sencillo y no es para todos. Para que el trabajo en casa sea productivo y exitoso debe haber ciertas condiciones favorables, además el empleado requiere de competencias específicas.
Pero, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de aplicar esta actividad laboral en las empresas?
Comenzaremos con las ventajas:
- Para el trabajador estar alejado de la oficina es tener la posibilidad de manejar los horarios de descanso, tener más tiempo para la familia, y la posibilidad de convertirte en más productivo. Siempre y cuando seas un empleado responsable sabrás diferenciar el momento de descanso y el momento de producir.
- Para la empresa el tener empleados home office, evita el roce entre los empleados, menos costos de producción, menos inversión en infraestructura.
- Las empresas que manejan el teletrabajo, tienen menor rotación de personal, ya que los empleados están más motivados y complacidos con su trabajo.
Pero también existen factores negativos:
- Te puedes levantar y pasar el día en pijama, lo cual hace que no te sientas como empleado de una empresa.
- Al disminuyen las relaciones entre compañeros surgen menos ideas en grupo, lo cual puede perjudicar a la empresa y al empleado que trabaja desde casa, ya que es posible que se vuelva menos creativo, las ideas en equipo son más productivas que las individuales.
- Las redes sociales son el principal factor de distracción de los empleados en casa, esta puede ser la mayor desventaja para la empresa.
No todas las empresas pueden aplicar este método, es necesario entrar en un análisis extenso de sus ventajas y desventajas, algunas de las profesiones que se adaptan a esta modalidad son: contadores, asesores de venta, diseñadores gráficos, manejo de redes sociales, ingenieros, escritores etc.
La clave para que el Teletrabajo se desarrolle de manera exitosa es la confianza que la empresa aporte a sus empleados, ya que estos se sentirán comprometidos con la empresa.